HISTORIA

Tres generaciones de maestros
Primera generación / Juan Isidro Fabal: maestro ebanista
1910 Nace en la ciudad de Azua de Compostela, República Dominicana, Juan Isidro Fabal (1910-2002), quien a la edad de 15 años, mientras cursaba estudios primarios, empieza a
trabajar como ayudante-aprendiz en un taller de ebanistería. 1920 A la edad de 20 años se traslada a Santo Domingo, donde pasa algunas dificultades para instalarse, ganándose la vida
chiripeando, haciendo trabajos aquí y allá, siempre relacionados con su profesión: puertas, mecedoras, estantes, empezando a destacar por su habilidad para los trabajos difíciles, tales como
figuras tipo huevo y libros de madera para usarlos como alcancías.
1924 Conoce a Lisín Estevez, con quien al poco tiempo contrae matrimonio. Esta era madre de dos hijos pequeños de una relación anterior: Luis y Patricia Minerva Estévez, por lo
que Juan Isidro los cría como propios 1930 Con el tiempo es tanta su habilidad que llegó a hacer guitarras y cadenas de madera sorprendiendo a sus clientes y otros ebanistas por la buena
terminación y elaboración de sus trabajos.
Segunda generación / Amable José: pintor y decorador
1940 Patria Minerva Estévez se casa con Amable José, pintor y decorador de muebles, con quien procrea 11 hijos. 1958 Nace Juan Julio José Estévez, segundo de los hijos
de Patria Minerva y Amable, quien desde muy pequeño siente la vocación de ser ebanista, por lo que a la edad de 12 años se traslada a San Cristóbal para aprender el oficio 1970 JJJ Estévez
permanece tres años (1970-1973) con su abuelo, Juan Isidro Fabal, quien le enseña, entre otras, la técnica del málvele, consistente en lustrar "a puño" los muebles con una mezcla de goma-laca,
farcobel y alcohol de 96 grados, usando piedra "pome" y después franela con estopa dentro. 1973 De vuelta a la capital, ya con 15 años, Juan Julio va con su padre- Amable José - a
trabajar pintura de muebles al taller del famoso maestro Aguasanta, en la esquina Benito González con Avenida Duarte, sucediendo que al maestro le gustó las condiciones del muchacho y le propuso
quedarse a aprender su estilo de tapicería y ebanistería.. Allí permanecería dos años, terminando así su etapa de formación profesional básica y ya debía buscar trabajo en su área.
Tercera generación / Juan Julio José Estévez: la moderna industria del mueble
1975 J.J.J. Estévez, empieza así una serie de trabajos en diferentes compañías: Muebles del Hogar SOLAIDE, Mueblería LA FE,(1976-1979, Taller Gómez Díaz (1980-1981), Muebles
CONEL : Fabrica de Muebles Industrias Josué (1982-1983). 1984 Conoce al famoso diseñador de Muebles Salvador Lara, empezando a trabajar en su Taller, pero antes de terminar el año,
todos, incluido el maestro Lara, ya fallecido, aceptaron una propuesta para trabajar en LILI MUEBLES , entonces la mayor fábrica del país, trabajando en sus dos fábricas: Herrera y Haina.
INVENTO REVOLUCIONARIO.- Es en este tiempo que JJJ Estévez realiza junto al maestro Lara un revolucionario aporte a la industria de la tapicería, sustituyendo el tradicional
sistema de botones por el sistema-estilo que se ha denominado "melones", por su forma ovalada característica. 1986 Acompaña al maestro Lara a trabajar durante 3 años en la
Fábrica de Muebles BEDELCA, especializada en muebles preciosos.
1989 Marzo, nace ESTEVEZ MUEBLES en su local ubicado en la calle 27 D número 58, Zona Oriental de Santo Domingo, local que aún conserva la compañía como Oficinas
Administrativas y Show Room.